Microplásticos: Un Problema de Salud en el Cuerpo Humano y Soluciones Sencillas

Microplásticos: Un Problema de Salud en el Cuerpo Humano y Soluciones Sencillas
Microplásticos: Un Problema de Salud en el Cuerpo Humano y Soluciones Sencillas

La creciente evidencia científica apunta hacia una preocupante realidad: la presencia de microplásticos en diversos órganos humanos, incluyendo cerebro, hígado, riñón y corazón. Este hallazgo, que ha sido descrito como un “problemón”, se debe a la ubicuidad de estos fragmentos diminutos de plástico en el medio ambiente y su posterior absorción por parte del cuerpo. El organismo humano no reconoce estos microplásticos, lo que desencadena una respuesta inmunitaria agresiva y potencialmente dañina para la salud.

Ante esta situación, expertos proponen un conjunto de medidas sencillas y efectivas para reducir drásticamente la exposición a estos contaminantes, especialmente en el ámbito doméstico. La cocina se identifica como uno de los principales focos de riesgo.

Medidas para reducir microplásticos:

1. Materiales de Cocinado: Se recomienda abandonar las espátulas y sartenes antiadherentes (con revestimientos de PFOA, polímeros o plástico) en favor de alternativas como madera, acero inoxidable, hierro fundido o vidrio.

2. Tablas de Corte: Sustituir las tablas de corte de plástico por opciones de madera, bambú o olivo para evitar la transferencia de microplásticos a los alimentos.

3. Agua: Optar por sistemas de filtración como la osmosis inversa (instalable en casa) o jarras filtrantes, que eliminan no solo el cloro presente en el agua del grifo, sino también los microplásticos y otros metales pesados.

4. Botellas: Utilizar botellas de vidrio o acero inoxidable para transportar líquidos, evitando así la liberación de sustancias químicas por parte de las botellas de plástico.

5. Cápsulas de Café: Abandonar el uso de cápsulas de café (de aluminio o plástico) y optar por cafeteras tradicionales que utilizan granos enteros o molidos, eliminando la exposición a disruptores endocrinos.

6. Ropa: Priorizar prendas fabricadas con 100% algodón o lana, evitando materiales sintéticos como el poliéster.

La implementación de estas medidas, según los expertos, puede contribuir significativamente a disminuir la ingesta de microplásticos y mitigar sus potenciales efectos negativos en la salud humana. Se enfatiza la importancia de un cambio de hábitos conscientes para proteger el bienestar individual y colectivo.

Publicar un comentario

0 Comentarios